miércoles, 23 de mayo de 2012

CONFERENCIA EN LOS LIBERTADORES


El pasado martes 23 de mayo a las 9 y 30 de la mañana en el torreón de la sede caldas se dio inicio a una conferencia dictada por el señor Tarsicio Mora, presidente de la CUT, para hablar sobre los temas relacionados con la pensión de los colombiano es la actualidad y los parámetros convenientes para analizar en cuanto a una reforma constitucional que permita el desarrollo sostenible de las pensiones.


 Se expusieron ante estudiantes de comunicación social y periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores y cuyo auge fue total ya que la conferencia estuvo muy entretenida y se tocaron temas de importancia para los jóvenes. 


 En conclusión se dedujo que más allá de una reforma al sistema de pensiones por el que se encuentra regido la república de Colombia, hay que entrar más allá de lo superficial y comenzar a mirar aspectos de fondo como lo es : economía, edad de pensiona miento, entidades cotizantes y cantidad de cotizantes al año.

jueves, 17 de mayo de 2012

martes, 15 de mayo de 2012

FOTOGALERIA


EXPLOSION DE CARRO BOMBA EN BOGOTA

Evidencias de la magnitud del desastre    
   Foto : Julian Gonzalez.


15 de mayo de 2012. Reportero ciudadano online .Comunicado

 10:50 am: La mañana transcurría en total normalidad en la ciudad de Bogotá hasta que se oyó un estruendo como si algo hubiera explotado, después del sonido todo fue humo y caos.

11:00 am: Se deduce que ha sido una buseta que se encontraba circulando entre la calle 74 y las caracas, cargadas con explosivos.

11:10am: Llegan las primeras ambulancias para sacar a los heridos tras la onda explosiva que género el artefacto.

11:20am: Primeras hipótesis deducen que el atentado terrorista estaba dirigido contra el ex ministro Fernando Londoño quien es trasladado a la clínica del Country.

11:30 am: Se conoce el fallecimiento del conductor de la buseta y del conductor de la camioneta del ministro que a su vez era escolta.

12:00m: Se comienza a difundir la información por los diferentes medios tanto televisión, como radio, es posible que no haya sido un carro bomba. Unos sujetos en moto lanzaron objeto contra la camioneta del ex ministro, afirma un vidente del hecho.

12:30pm: Caos total en la circulación de los articulados por las caracas, transmilenio se encuentra detenido. Alcalde Gustavo Petro visita la zona del desastre.

1:00pm: Se difunde la información de que 5 personas han fallecido tras la explosión y que hay otras 11 más siendo atendidas en clínicas de la ciudad. El paso de transmilenio se desvía por la carrera 15 con calle 74 y se normaliza el flujo vehicular.

1:30pm: La autoridades recomiendan cancelar las clases en las universidades y guardar prudencia y total calma. Se restablece el flujo de los articulados por las caracas.

jueves, 10 de mayo de 2012

REPORTERO CIUDADANO VS PERIODISTA



Ser reportero ciudadano online conlleva a analizar muchos aspectos, uno de ellos es la controversia que genera al pensar que cualquier persona sin un estudio previo pueda realizar una noticia y la pueda compartir con demás usuarios en una página web.

También hay que ver que tan estructurado o tan bien redactado se encuentra dicha noticia y si el campo entre el reportero ciudadano y el comunicador social periodista es muy diferente el uno del otro en cuanto a redacción de la primicia o en la estructuración de la información.

Por tal motivo en este espacio cabe la oportunidad para que analicemos la pregunta. ¿El reportero ciudadano está empezando a reemplazar al periodista? Es allí donde se debe centrar un poco la atención y establecer las diferencias del uno con el otro.

miércoles, 18 de abril de 2012

PERIODISTA O REPORTERO CIUDADANO

La relaciones en un mundo globalizado, en el cual la vida cotidiana de las personas se encuentra en el agite de una vida acelerada y sumamente ocupada, permite que los comunicadores sociales-periodistas mantengan despierta la capacidad de cubrir un hecho importante o cualquier acontecimiento que ocurra dentro de este agite social.

La sociedad como tal comienza a tomar parte en el trabajo de los periodistas analizando, recogiendo y difundiendo información de una forma independiente. Este ejercicio se encuentra protegido por la Declar


ación Universal De Los Derechos Humanos en la que se establece que todo ciudadano tiene no solo el derecho a recibir información sino que también puede hacer uso de  ella y difundirla en cualquier medio de expresión.

Entonces desde tal declaración se  puede percibir  el incremento de personas que tienen un gusto hacia lo que es el periodismo ciudadano sin un estudio previo. El uso que se le da a la noticia debe tener unas reglas óptimas para defender  lo que llaman “Derechos de Autor” porque aunque se pueda utilizar la información y difundirla esta debe ser en todo el sentí do de la palabra algo propio.

Entonces cabe resaltar que un periodista bien capacitado para el cubrimiento de una notica importante, ya no es tan preponderante en la actualidad, por el hecho de que un ciudadano pueda hacerlo por él. Pero no todo es como lo pintan, algunas personas dicen llamarse reporteros ciudadanos pero con una redacción en sus escritos sumamente grotesco y salido de todo contexto, es allí donde el comunicador social toma cabida y le da la distinción entre un reportero ciudadano y un periodista, aunque no se puede negar que hay personas que realizan el trabajo de reportero de una forma muy seria y con buenos fundamentos.

En conclusión el  periodista puede realizar trabajos con fundamentos técnicos y realizar su trabajo de una manera profesional, el reportero ciudadano simplemente es un vidente de los hechos  que toma papel en los medios de comunicación y que no siempre su reportaje será el mejor.

jueves, 22 de marzo de 2012

TRANSMILENIO IGUAL A CAOS

 LA CONGESTION EN LAS ESTACIONES DE TRANSMILENIO COMIENZAN APARTIR DE LAS 6:30 DE LA MAÑANA

Las taquillas se encuentran en completa normalidad antes de la hora estipulada.

 Entre las 5:30 am y las 6:30 am se presenta total normalidad en las taquillas expendedoras de tiquetes de transmilenio, pero a medida que el tiempo avanza la congestión comienza.

En una visita a la estación de Toberin en las horas de la mañana antes de las 6:30 se presenta normalidad en el despacho de tiquetes, pero sobretodo en el ingreso de las personas a la estación.

El caos comienza y las empleadas encargadas de vender el tiquete no dan abasto a la multitud que se agrupa en filas muy extensas, el ingreso a los buses después de esta hora es sumamente complicado y comienzan los retrasos.

Julián Esteban González estudiante de comunicación social afirma que hay varios factores que influyen de  manera considerable en este conflicto de movilidad;
“a pesar que las taquillas de las estaciones tienen servicio hasta las 11 pm las personas que día a día utilizan el servicio no compran sus pasajes para el día siguiente ahorrándose las largas filas de la madrugada.”

Otro punto a resaltar en el lugar de servicio como lo es la estación de Toberin, se tienen a disposición 3 ventanillas para vender el tiquete, pero en las horas picos se observa que solo 2 de esas 3 están en servicio , lo que retrasa a los usuarios.

El gobierno dice que por ahora la solución sería la compra de más articulados y el cambio y construccion de algunas troncales de transmilenio. “Tenemos la necesidad de construir troncales por la avenida 68 y la avenida Boyacá”. Anuncio el alcalde de Bogotá Gustavo Petro.